Qué hacer en la Isla de Ons
La Isla de Ons es un pequeño paraiso frente a la Ría de Pontevedra en el que sólo unas pocas personas viven de forma permanente. La mejor forma de conocerla es recorriendo las rutas de senderismo que llegan a todos sus rincones.
Buraco do Inferno por
migonmar25. Licencia
CC BY-SA 2.0
Ruta Sur
Esta ruta de 6,2 km y dificultad media (duración aproximada de 2, 5 h), pasa por las playas de la parte sur y se extiende sobre los acantilados de la cara oeste, permitiendo ver las zonas de cría de numerosas aves.
Uno de los puntos destacados de su recorrido es el mirador de Fedorentos, desde el que podrás divisar la isla de Onza, las islas Cíes, la Costa de la Vela y la ría de Aldán. Otra parada obligatoria es el Buraco do Inferno, una sima de 5 metros de diámetro y 40 de profundidad que, según la leyenda, es la entrada del infierno, ya que con tempestad, se pueden oír los lamentos de las almas de los que sufren tormento por sus pecados.

Faro de la Isla de Ons. Copyright:
lansbricae / 123RF Stock Photo
Ruta do Faro
Esta ruta nos lleva en un ascenso suave, entre casas marineras y hórreos, hasta el Faro de Ons, construido en 1926 y de los pocos en España que continúan atendidos por un farero. Antes de llegar al faro se pueden ver las mejores vistas de la Isla cerca del Helipuerto.
De vuelta recorreremos la parte oeste de la isla, bordeando los acantilados de la ensenada de Caniveliñas. Desde la fuente que está en la parte más baja, un camino atraviesa la isla de Ons por la parte más estrecha y nos permite regresar al punto de partida.